Por Martin Fernandez
Néstor “Pipo” Gorosito, conocido por su estilo frontal y sin filtros, volvió a encender la polémica en el fútbol argentino con sus recientes declaraciones sobre el ambiente de La Bombonera. El actual entrenador dejó en claro su postura al minimizar la mítica mística del estadio de Boca Juniors, afirmando que el clima que allí se genera está sobrevalorado.
Durante una entrevista radial, Gorosito no dudó en expresar su escepticismo sobre la influencia real del estadio en los partidos: “Es todo ‘biri biri’ lo de la cancha. Es todo sanata, para mí”, disparó sin tapujos. Con esta frase, puso en duda la creencia popular que sostiene que La Bombonera “late” y que genera un ambiente único y temible para los equipos visitantes.
El entrenador continuó su análisis destacando que, si bien la pasión de los hinchas es innegable, el rendimiento en la cancha depende exclusivamente de los jugadores y no del entorno: “El que juega bien gana, más allá de los cantos o el aliento. No hay magia en las tribunas, la diferencia está en el césped”, enfatizó.
Además, Pipo recordó su experiencia como jugador y técnico en diferentes estadios del fútbol argentino y del exterior, asegurando que el peso del público es relativo: “He jugado en estadios llenos y vacíos, y al final lo que importa es cómo te plantás en la cancha. El ruido no mete goles”, agregó.
Las palabras de Gorosito no pasaron desapercibidas y generaron una fuerte reacción tanto entre los hinchas de Boca Juniors como en el ambiente futbolístico en general. Muchos simpatizantes xeneizes tomaron sus dichos como una falta de respeto hacia uno de los símbolos más importantes del club, mientras que otros destacaron la valentía de Pipo al decir lo que muchos piensan pero no se animan a expresar.
Varios exjugadores y entrenadores también opinaron sobre el tema. Algunos coincidieron parcialmente con Gorosito, argumentando que la presión de La Bombonera puede sentirse, pero que no determina el resultado final. Otros defendieron la mística del estadio como un factor intangible que influye en los partidos más trascendentales.
Uno de los que salió al cruce fue un exjugador de Boca, quien afirmó: “Pipo puede decir lo que quiera, pero los que estuvimos adentro sabemos que La Bombonera pesa. No es casualidad que muchos equipos se achiquen cuando vienen acá”.
La Bombonera, inaugurada en 1940, es considerada uno de los estadios más emblemáticos del mundo. Su diseño arquitectónico único y la cercanía de las tribunas al campo de juego han contribuido a crear un ambiente vibrante y apasionado. A lo largo de los años, numerosos jugadores y entrenadores, tanto locales como internacionales, han destacado la intensidad de jugar allí.
Además, el estadio ha sido escenario de momentos históricos en el fútbol argentino, incluyendo clásicos memorables, consagraciones y noches de Copa Libertadores llenas de emoción. La frase “La Bombonera no tiembla, late” se convirtió en un emblema para los hinchas xeneizes.
Sin embargo, las declaraciones como las de Gorosito reabren el debate sobre cuánto influye realmente el entorno en el desempeño de los equipos. ¿Es la mística de La Bombonera un factor determinante o simplemente parte del folclore futbolero?
Para Pipo Gorosito, la esencia del fútbol sigue estando en lo que sucede dentro del campo de juego. Con su estilo directo, dejó en claro que las leyendas y mitos son parte del espectáculo, pero que el verdadero peso recae en los jugadores y su rendimiento.
“Podés tener 50 mil personas cantando, pero si no jugás bien, perdés igual. Eso no cambia por más que las tribunas estén llenas”, concluyó. Además, Pipo recalcó que los equipos que logran imponerse en La Bombonera lo hacen por méritos propios y no por ser inmunes al aliento rival.
En su análisis, también mencionó otros estadios considerados “difíciles” por la presión del público, como el Monumental o el Cilindro de Avellaneda, y sostuvo que, más allá del folclore, todos los campos son iguales cuando el balón rueda.
Las declaraciones de Gorosito seguramente seguirán generando debate en los próximos días. Mientras algunos respaldan su visión realista y centrada en el juego, otros defienden la idea de que hay estadios que realmente marcan la diferencia.
Lo cierto es que, en el fútbol argentino, la pasión y el folklore están tan arraigados que es difícil separar lo simbólico de lo tangible. Y en medio de ese debate, opiniones como las de Pipo Gorosito mantienen viva la llama de la discusión.
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025
21/02/2025