Por Martin Fernandez
Boca Juniors atraviesa un momento de incertidumbre tanto en el plano futbolístico como en el institucional. Tras quedar eliminado tempranamente en la Copa de la Liga y con un plantel que no termina de convencer, las críticas hacia la actual dirigencia se intensifican. En este contexto, Mario Pergolini, exvicepresidente del club y actual opositor, reapareció con un mensaje explosivo en sus redes sociales que generó revuelo y que muchos interpretaron como un dardo directo a Juan Román Riquelme, máxima autoridad del club.
A través de sus redes sociales, Pergolini disparó sin filtro:
"Los incompetentes en el poder repiten los errores como un bucle sin fin. Su inseguridad los vuelve mezquinos y déspotas, creando ambientes tóxicos dónde culpan a otros por su propia falta de visión. Malos jefes no solo toman malas decisiones, también fabrican malos equipos."
La frase, cargada de crítica y con una fuerte connotación política, encendió la polémica. Si bien el empresario y conductor de radio no mencionó directamente a Riquelme, la interpretación fue inmediata, dado el contexto en el que se encuentra Boca.
La gestión del exfutbolista, quien asumió como la máxima autoridad del club tras las elecciones de diciembre de 2023, está siendo fuertemente cuestionada por distintos sectores. La eliminación en la Copa de la Liga, la falta de refuerzos de jerarquía y la incertidumbre sobre el futuro del equipo generaron un clima de descontento entre los hinchas, lo que alimenta la tensión dentro de la institución.
Este mensaje de Pergolini es uno más en una serie de críticas que ha lanzado en los últimos años contra la dirigencia actual, con quien mantiene una relación tensa desde su salida del club en 2021.
Para entender la rivalidad entre Pergolini y la actual conducción de Boca, hay que remontarse a las elecciones de 2019, cuando Riquelme decidió volver al club, pero esta vez en un rol dirigencial.
En aquel entonces, Boca estaba gobernado por Daniel Angelici, quien apoyaba la candidatura de Christian Gribaudo como su sucesor. Sin embargo, la fórmula encabezada por Jorge Amor Ameal, con Riquelme como vicepresidente segundo y Pergolini como vicepresidente primero, arrasó en las elecciones con un victorioso 52,8% de los votos.
La modernización de la comunicación y tecnología del club, con la incorporación de nuevas plataformas y una estructura digital avanzada.
La ampliación de La Bombonera, uno de los ejes principales de la campaña electoral.
Sin embargo, los problemas internos comenzaron a surgir desde el inicio de la gestión. Las diferencias entre Pergolini y el equipo de Riquelme se hicieron evidentes, especialmente en la manera en la que se tomaban las decisiones.
Mientras el exarquitecto del mediocampo Xeneize y su grupo de trabajo concentraban el poder en el Consejo de Fútbol y en el predio de Ezeiza, Pergolini intentaba impulsar su proyecto desde Brandsen 805, sin demasiado éxito.
Las disputas internas y la falta de respaldo dentro de la comisión directiva llevaron a que en marzo de 2021, apenas 14 meses después de asumir, Pergolini presentara su renuncia.
Al anunciar su salida, explicó los motivos de su decisión con un mensaje que dejó en claro las diferencias con sus excompañeros de gestión:
“Se polarizó mucho entre lo que pasaba en el predio de Ezeiza, donde Román se había instalado, y lo que pasaba en Brandsen. Y yo, que soy de otro palo y que había ido a contribuir en otras cosas, lo que proponía o no pasaba o tenían otra idea y no la iban a hacer. Y a mí nunca me gustó ocupar un lugar por ocuparlo.”
Desde ese momento, Pergolini pasó de ser un aliado de Riquelme a convertirse en uno de sus principales críticos.
La salida del empresario no solo marcó el fin de su participación en la gestión, sino que lo posicionó como un referente de la oposición. Su relación con Riquelme quedó totalmente quebrada, y con el tiempo, sus críticas hacia el Consejo de Fútbol y la dirigencia de Ameal fueron cada vez más frecuentes.
Esta postura quedó aún más clara en las elecciones de diciembre de 2023, cuando decidió sumarse a la lista opositora encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. En esa ocasión, Pergolini figuró como vocal, apoyando un proyecto alternativo al de Riquelme.
Si bien la lista oficialista terminó imponiéndose en los comicios, la postura del conductor radial se mantuvo firme. Desde entonces, ha utilizado sus plataformas para cuestionar decisiones del club y, en especial, la manera en que Riquelme maneja el poder.
El mensaje reciente de Pergolini se suma a esta línea de oposición y aparece en un momento en el que Boca atraviesa una crisis de resultados y de gestión.
Más allá de las disputas dirigenciales, lo cierto es que Boca no atraviesa su mejor momento.
El equipo quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa de la Liga, generando una ola de críticas hacia la planificación deportiva y el nivel del plantel. Además, la llegada de refuerzos no ha sido la esperada, y la falta de un equipo consolidado preocupa de cara a la Copa Sudamericana, el gran objetivo del año.
Mientras tanto, la interna política sigue latente. La gestión de Riquelme es cada vez más cuestionada, y figuras como Pergolini no dejan pasar la oportunidad de marcar sus diferencias.
Este cruce es solo un capítulo más de la larga disputa entre oficialismo y oposición dentro del club. Con una temporada llena de desafíos por delante, Boca deberá encontrar estabilidad tanto en lo deportivo como en lo institucional para evitar que la crisis se profundice aún más.
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025