Por Ramiro Diaz
El salario de los entrenadores de selecciones nacionales es un tema que siempre genera interés, especialmente cuando se comparan los sueldos de técnicos que lideran equipos de países con grandes tradiciones futbolísticas, como Argentina y Chile. Los números hablan por sí solos, y las diferencias salariales entre los seleccionadores de estos dos países sudamericanos no pasan desapercibidas.
En el caso de Lionel Scaloni y Ricardo Gareca, dos entrenadores que están en el centro de la escena, los montos que perciben por sus servicios varían de manera significativa. Sin embargo, más allá de las cifras, estos salarios también reflejan las realidades económicas y las expectativas que existen en cada país en cuanto al fútbol.
Lionel Scaloni ha sido uno de los entrenadores más exitosos en la historia reciente del fútbol argentino, llevando a la selección a la conquista de la Copa América 2021, la Finalissima en 2022, y a la victoria en el Mundial 2022 en Qatar, sumada la Copa América 2024. Este rendimiento ha elevado su perfil a nivel mundial, pero su salario en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sigue siendo significativamente más bajo en comparación con otros grandes entrenadores internacionales.
Según información proporcionada por Finance Football, Scaloni percibe alrededor de 2,6 millones de dólares al año como entrenador de la selección argentina. Este monto lo coloca entre los técnicos más destacados de América Latina, pero no en el mismo nivel que otros grandes entrenadores de Europa o incluso de selecciones sudamericanas. A pesar de la alta competencia en el fútbol mundial, Scaloni ha logrado consolidarse en su rol, manteniendo una relación de confianza con la AFA y con los jugadores.
Por otro lado, Ricardo Gareca, quien asumió como director técnico de la selección chilena en 2024, también disfruta de una remuneración considerable, aunque algo más elevada que la de su homólogo argentino. Según El Mercurio, el técnico argentino gana 2,8 millones de dólares anuales en Chile. Si bien no ha alcanzado la misma fama o los mismos logros que Scaloni, Gareca es un entrenador respetado en Sudamérica, especialmente por su exitoso paso por la selección de Perú, con la que logró clasificar a un Mundial después de más de tres décadas de ausencia.
Sin embargo, la situación de Gareca con la selección chilena no es la más estable. Actualmente, el equipo chileno se encuentra lejos de los puestos de clasificación al Mundial de 2026 y, a pesar de la inversión en su figura como entrenador, el desempeño del combinado nacional ha sido poco convincente. La selección no logró pasar de las instancias iniciales en la última Copa América y, con el rendimiento de los jugadores aún por mejorar, Gareca se encuentra bajo presión. Muchos ya lo sitúan en la cuerda floja, con el futuro de su gestión pendiendo de un hilo.
La diferencia en los salarios de Scaloni y Gareca puede parecer pequeña a primera vista, pero refleja algunas disparidades en el contexto económico y futbolístico de ambos países. Argentina, a pesar de los problemas económicos que enfrenta, sigue siendo una potencia futbolística con una mayor cantidad de recursos disponibles para la AFA y una industria del fútbol más desarrollada.
En cambio, Chile, aunque también tiene una rica historia futbolística, se enfrenta a desafíos económicos que limitan las inversiones en el deporte. El salario de Gareca refleja la importancia de su rol y las expectativas generadas por su llegada a un equipo en el que se busca recuperar la competitividad tras una época exitosa.
Ambos entrenadores tienen el desafío de liderar selecciones nacionales con altas expectativas. Scaloni ha logrado un éxito rotundo con Argentina, llevando al equipo a lo más alto en el fútbol mundial, lo que justifica su salario, aunque no tan elevado como el de otros entrenadores top internacionales.
Por su parte, Gareca aún tiene mucho que demostrar con Chile. Aunque su historial con Perú es impecable, la presión sobre su trabajo en la Roja es alta. La selección chilena está lejos de los puestos de clasificación al Mundial y, con un rendimiento inestable, la continuidad de Gareca está en duda. A pesar de la diferencia salarial, ambos técnicos tienen una responsabilidad enorme al estar al mando de selecciones con tanto apoyo y pasión detrás.
El salario de los entrenadores es solo una parte del panorama. Lo que realmente importa es cómo estos líderes logran llevar a sus selecciones a cumplir sus metas. Argentina, bajo la dirección de Scaloni, parece estar en un momento dorado, con un equipo que sigue demostrando su calidad en cada competencia. Mientras tanto, Gareca tiene la tarea de hacer revivir a una selección chilena que viene de una etapa de vacas flacas, pero que aún posee mucho talento en su plantilla.
Ambos técnicos siguen siendo claves para el futuro de sus respectivos equipos, y el seguimiento de su desempeño será crucial para medir si los salarios que reciben se justifican con resultados.
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
28/03/2025
27/03/2025
27/03/2025
27/03/2025
27/03/2025
27/03/2025
27/03/2025