Liga Profesional

No para de recibir malas noticias: la Conmebol también castigó a River

El Millonario recibió una mala noticia en la antesala de la fase de grupos

Por Martin Fernandez

La mala noticia que recibió River (TN)
La mala noticia que recibió River (TN)
Síguenos enSíguenos en Google News

La Conmebol rechazó la apelación presentada por la institución de Núñez y ratificó la dura sanción que le había impuesto meses atrás por los incidentes ocurridos en la edición pasada del torneo. Como consecuencia, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo deberá afrontar su primer partido como local en el certamen a puertas cerradas, lo que significa que no podrá contar con el aliento de sus hinchas en el Estadio Monumental. Además, el castigo incluye una multa económica de 205 mil dólares, una cifra significativa que, si bien no compromete las finanzas del club, representa un golpe innecesario en un contexto donde cada recurso es clave.

El origen de la sanción

El fallo de la Conmebol tiene su origen en la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores 2024, cuando River enfrentó a Atlético Mineiro en el Monumental. En aquel encuentro, los hinchas realizaron un recibimiento espectacular que incluyó una gran cantidad de pirotecnia y bengalas, generando una imagen impactante pero, al mismo tiempo, incumpliendo las normas de seguridad establecidas por el ente regulador del fútbol sudamericano.

Si bien el ambiente fue una verdadera fiesta para los hinchas y jugadores, la Conmebol no tardó en actuar y, apenas días después del partido, notificó al club sobre una posible sanción. En ese momento, la dirigencia presentó una apelación, argumentando que el uso de pirotecnia no había generado incidentes graves ni alterado el desarrollo del partido. Sin embargo, el organismo sudamericano se mantuvo firme en su postura y desestimó el reclamo, confirmando el castigo.

Este tipo de infracciones han sido un foco de atención constante para la Conmebol, que en los últimos años ha endurecido su reglamento en lo que respecta a la seguridad dentro de los estadios. Desde la entidad sostienen que el uso de pirotecnia representa un riesgo para los espectadores y para la normal realización de los encuentros, por lo que no dudan en aplicar sanciones severas a los equipos que incumplan las normativas.

Las repercusiones en River y el impacto en la Libertadores

Este nuevo revés no solo genera un problema logístico para River, sino que también puede influir en su rendimiento en el certamen. El Estadio Monumental es un bastión clave para el equipo, y jugar sin público en el debut como local implica perder un factor fundamental de presión sobre los rivales.

El 17 de marzo, cuando se realice el sorteo de la fase de grupos, River ya sabrá con qué equipo le tocará jugar sin público en el Monumental. Dependiendo del sorteo, esto podría representar una desventaja importante, sobre todo si el rival es un equipo fuerte que pueda sacar provecho de la falta de apoyo en las tribunas.

Por otro lado, desde el club lamentan el impacto económico de la sanción. Más allá de la multa de 205 mil dólares, la imposibilidad de contar con público en el primer partido implica una pérdida significativa en recaudación. Teniendo en cuenta que el Monumental suele registrar cifras superiores a los 80 mil espectadores en partidos de Libertadores, el club dejará de percibir ingresos millonarios por venta de entradas y consumos dentro del estadio.

El antecedente de sanciones por pirotecnia

No es la primera vez que River Plate es sancionado por el uso excesivo de pirotecnia en su estadio. En los últimos años, la Conmebol ha advertido al club en varias oportunidades por situaciones similares, e incluso ya había recibido multas económicas por incumplimientos en otros partidos de la Libertadores.

Uno de los antecedentes más recordados ocurrió en la final de la Copa Libertadores 2018, cuando los hinchas de River protagonizaron un recibimiento imponente en el partido de ida disputado en el Monumental frente a Boca Juniors. Si bien en esa ocasión el castigo no incluyó sanciones deportivas, la Conmebol dejó en claro que estaba tomando medidas más estrictas para evitar este tipo de eventos en el futuro.

Ante esta nueva sanción, la dirigencia de River sabe que debe tomar medidas concretas para evitar reincidir en estas faltas, ya que una nueva infracción podría derivar en sanciones más severas, como la clausura parcial del estadio o incluso la quita de puntos en la competencia.

El desafío de Gallardo y su plantel para afrontar esta situación

Desde el cuerpo técnico entienden que, más allá del golpe que representa jugar sin público en el debut como local, el equipo debe mantenerse concentrado en lo futbolístico y no dejar que esta sanción afecte su rendimiento.

En más de una ocasión, Marcelo Gallardo ha demostrado que sabe cómo manejar situaciones adversas y motivar a sus jugadores para sobreponerse a cualquier obstáculo. Sin embargo, este episodio vuelve a poner a prueba la capacidad del plantel para adaptarse a un contexto desfavorable y demostrar que el equipo puede competir en igualdad de condiciones, incluso sin el respaldo de su hinchada en un partido clave.

Por otro lado, este incidente también genera mayor presión sobre la dirigencia, que deberá garantizar que en futuros encuentros no se repitan los mismos errores y que se cumplan estrictamente las normas de Conmebol. Si bien los recibimientos con pirotecnia forman parte de la identidad del hincha de River, el club deberá encontrar un equilibrio para evitar sanciones sin perder la esencia que lo caracteriza en el ámbito continental.

Un golpe más en una semana difícil

Este castigo llega en un momento complicado para River, que viene de perder una final importante y de sufrir múltiples cuestionamientos sobre su rendimiento. La combinación de la derrota deportiva con este fallo adverso genera un clima de incertidumbre en el club, que ahora deberá reorganizar su planificación para el arranque de la Copa Libertadores sin el apoyo de su gente en las tribunas.

Mientras tanto, los hinchas expresaron su malestar en redes sociales, apuntando tanto contra la Conmebol por la dureza de la sanción como contra la propia dirigencia por no haber evitado este tipo de situaciones. Muchos consideran que la entidad sudamericana suele aplicar castigos más severos a River en comparación con otros equipos, lo que alimenta la sensación de injusticia entre los fanáticos.

A pesar de este traspié, River sigue enfocado en su objetivo de volver a conquistar América, y este castigo no hará más que agregar un desafío extra en su camino. Con un grupo consolidado y la experiencia de haber superado momentos difíciles en el pasado, el equipo buscará demostrar que está preparado para competir al máximo nivel, con o sin hinchas en las tribunas.


Más noticias