Liga Profesional

La durísima crítica de Macri a Riquelme tras la eliminación de Boca en la Libertadores

El expresidente rompió el silencio y fulmino a la gestión del ídolo Xeneize

Por Martin Fernandez

La dura crítica de Macri a Riquelme (La Nación)
La dura crítica de Macri a Riquelme (La Nación)
Síguenos enSíguenos en Google News

Mauricio Macri, expresidente de la institución, no dejó pasar la oportunidad de criticar duramente a Juan Román Riquelme, actual mandatario de Boca, responsabilizándolo por el mal momento deportivo. El exmandatario nacional fue abordado por las cámaras del programa Puro Show, de Canal 13, y al ser consultado sobre la caída del Xeneize en el certamen continental, lanzó una contundente frase: “¡¿Qué podemos decir?! Muy triste todo”.

Sin embargo, sus declaraciones no quedaron ahí. Macri, que fue presidente de Boca entre 1995 y 2007, hizo una fuerte comparación entre su gestión y la actual de Riquelme, destacando el contraste entre los logros pasados y el presente del club. “La verdad que fueron muchos años para poner a Boca en un lugar maravilloso y ahora estamos en el fondo del mar”, expresó, marcando su descontento con el rumbo de la institución.

Las críticas de exjugadores hacia la gestión de Riquelme

Además de Macri, varias figuras con pasado en Boca se pronunciaron sobre la situación del club y el rol de Riquelme en el presente del equipo.

Uno de los más duros fue José "Pepe" Basualdo, excompañero de Riquelme durante la era dorada de Carlos Bianchi a fines de los 90 y principios de los 2000. Basualdo no dudó en cuestionar el desempeño de Riquelme como dirigente y puso en duda su capacidad para liderar el club.

“Riquelme no aprendió nada ni transmite nada. Habla de que Boca es su casa y no entiendo todos los movimientos que hace. Dice una cosa y después resulta que hace otra”, expresó el exvolante en declaraciones recientes.

Además, señaló que el actual presidente replica muchas de las actitudes que él mismo criticaba cuando no tenía un rol dirigencial. “Él se quejaba cuando no estaba en la presidencia de todo lo que pasaba y ahora hace lo mismo”, agregó.

Basualdo fue aún más allá y sugirió que Riquelme debería cambiar su estilo de gestión si quiere que Boca recupere el protagonismo en el fútbol sudamericano. “Deja mucho que desear como dirigente. No es nada que ver a lo que uno pensó que podía ser en la dirigencia. ¿Qué consejo le doy? Que sea más abierto, que no use mucho su ego y que realmente piense en Boca”, concluyó.

Otra voz autorizada que cuestionó a Riquelme fue la de Jorge "Ruso" Ribolzi, exjugador y exintegrante de cuerpos técnicos en Boca. Ribolzi destacó un aspecto particular del ídolo Xeneize: su falta de confianza en los entrenadores.

“Conozco bien a Román, es una persona inteligente. Como futbolista fue un crack. Y esto no es una crítica, pero Riquelme es un muchacho que no cree en los técnicos”, afirmó en diálogo con Radio La Red.

Para Ribolzi, Riquelme es una persona que siempre tuvo una visión propia del juego y nunca necesitó de un entrenador que lo guíe dentro de la cancha, lo que puede haber afectado su relación con los técnicos ahora desde su rol dirigencial. “Cuando jugaba, Riquelme no necesitaba de nadie. Dentro de la cancha lo sabía todo. Nosotros nunca le dijimos nada porque no hacía falta”, explicó.

Incluso comparó su caso con el de una leyenda del fútbol mundial como Alfredo Di Stéfano, quien, según él, también "daba todo por entendido" y no necesitaba instrucciones.

¿Cuándo termina el mandato de Juan Román Riquelme en Boca?

Pese a las críticas y la eliminación en la Copa Libertadores, Riquelme sigue firme en su cargo como presidente de Boca Juniors, un puesto que asumió el 27 de diciembre de 2023 tras imponerse en las elecciones ante la oposición encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Aquel día, el ídolo del club asumió el mando tras una elección histórica, con una participación récord de hinchas y un triunfo categórico del oficialismo, logrando el 65.3% de los votos contra el 34.4% de su rival.

Según el estatuto de la AFA, los mandatos presidenciales en los clubes argentinos duran cuatro años y permiten una única reelección. Esto significa que Riquelme será presidente de Boca hasta diciembre de 2027, cuando el club deberá volver a celebrar elecciones.

En ese momento, el exvolante tendrá la posibilidad de postularse nuevamente para un segundo mandato, aunque esa decisión dependerá en gran medida de cómo transcurra su gestión y qué resultados obtenga en el plano deportivo.

¿Qué impacto puede tener esta eliminación en la gestión de Riquelme?

La Copa Libertadores es la gran obsesión del hincha de Boca, y quedar fuera del certamen antes de lo esperado representa un golpe duro para la actual dirigencia. En los últimos años, el club ha estado cerca de conquistar el trofeo en varias oportunidades, pero siempre le faltó dar el paso final.

La eliminación en la actual edición del torneo, sumada a las críticas de Macri, Basualdo y Ribolzi, puede ser el primer gran desafío político de Riquelme como presidente. Hasta ahora, su imagen entre los hinchas se mantenía fuerte gracias a su trayectoria como futbolista y al apoyo masivo que recibió en las elecciones, pero los malos resultados pueden empezar a erosionar su liderazgo.

A pesar de todo, Riquelme sigue contando con el respaldo de una parte importante de la hinchada, que lo sigue viendo como el símbolo más grande de la historia reciente del club. Sin embargo, si Boca no consigue un título importante en los próximos años, su imagen podría deteriorarse y la oposición encabezada por Macri podría ganar fuerza de cara a las elecciones de 2027.

Por ahora, el tiempo dirá cómo afrontará Riquelme este difícil momento y si podrá revertir las críticas con resultados dentro del campo de juego. Lo que es seguro es que la tensión política en Boca sigue en aumento, y la eliminación en la Copa Libertadores ha sido un nuevo capítulo en la guerra interna que vive el club.


Más noticias