Por Martin Fernandez
En medio de la polémica, el arquero de 36 años realizó una publicación en sus redes sociales que encendió aún más la discusión entre hinchas y analistas. A través de su cuenta de Instagram, Marchesín escribió un mensaje cargado de significado: "Silencio, humildad y trabajo. Siempre", acompañado de corazones azules y amarillos y una imagen suya atajando en el partido ante Independiente Rivadavia.
El posteo, aunque breve, fue suficiente para que muchos interpretaran que el arquero estaba expresando su malestar con la decisión del cuerpo técnico. Si bien no mencionó explícitamente su salida antes de la tanda de penales, el contexto en el que se produjo el mensaje hizo que rápidamente se generaran especulaciones sobre su verdadero destinatario.
A lo largo de los 180 minutos de la serie, Marchesín fue uno de los jugadores más destacados de Boca. En el partido de ida, disputado en Perú, tuvo intervenciones fundamentales que evitaron que el rival se adelantara en el marcador. Durante el encuentro de vuelta en La Bombonera, su desempeño volvió a ser clave.
En la primera mitad, cuando Boca no lograba imponerse en el marcador, tapó un mano a mano decisivo ante Castillo, demostrando toda su jerarquía y sosteniendo al equipo en momentos en los que el conjunto xeneize no encontraba claridad en su juego.
Con el paso de los minutos, su presencia en el arco transmitía seguridad, y todo indicaba que sería el encargado de afrontar la tanda de penales. Sin embargo, a pocos instantes del final del tiempo reglamentario, el cuerpo técnico tomó una decisión que sorprendió a todos: reemplazar a Marchesín por el juvenil Leandro Brey, de 22 años.
El cambio dejó perplejos a muchos hinchas y generó un sinfín de comentarios en redes sociales. Mientras algunos justificaban la decisión por el buen historial de Brey en definiciones por penales, otros consideraban que el arquero experimentado debía mantenerse en el arco, ya que venía de un partido sólido y confiado.
No es la primera vez que un equipo decide realizar una sustitución en el arco antes de una tanda de penales. A lo largo de los años, se han visto ejemplos de arqueros suplentes ingresando específicamente para definir partidos desde los doce pasos, con resultados diversos.
En este caso, Fernando Gago decidió jugársela por Brey, quien en entrenamientos había demostrado buenos reflejos en este tipo de instancias. La idea del entrenador era tener un arquero con más frescura y reacción, creyendo que eso podría darle una ventaja a Boca en la tanda decisiva.
Sin embargo, la apuesta no salió como se esperaba. Brey no logró atajar ninguno de los penales ejecutados por el equipo rival, lo que generó aún más críticas sobre la decisión de haber sacado a Marchesín.
Tras el partido, Marchesín no hizo declaraciones a la prensa, pero su publicación en redes sociales fue suficiente para generar debate. Muchos interpretaron su mensaje como una respuesta directa a la decisión de Gago, sugiriendo que el arquero sintió que debía haber permanecido en el campo para enfrentar la tanda de penales.
El hecho de que haya utilizado palabras como "silencio" y "humildad", sumado a la imagen de una intervención suya en un partido reciente, llevó a la especulación de que estaba expresando su descontento de una manera sutil.
En redes sociales, los hinchas de Boca se dividieron. Algunos respaldaron la postura del arquero, considerando que debió haber permanecido en cancha y que su experiencia le habría dado mayor seguridad al equipo en ese momento crítico. Otros, en cambio, defendieron la decisión del cuerpo técnico, argumentando que la entrada de Brey fue un intento válido de cambiar la dinámica de la definición.
La eliminación de Boca en la Libertadores generó un golpe anímico fuerte para el equipo y la afición. Más allá del desenlace, la decisión de sustituir a Marchesín quedó en el centro de la discusión.
Si bien existen antecedentes de cambios estratégicos en el arco antes de una tanda de penales, en este caso, la movida no dio los resultados esperados. A diferencia de situaciones similares en las que el arquero ingresante se convirtió en figura, Brey no pudo atajar ningún disparo, y Boca terminó eliminado de la competencia.
Además, el contexto es importante: Marchesín venía teniendo un partido sólido, con intervenciones claves y una confianza en alza. La sensación es que, de haberse quedado en el arco, podría haber transmitido mayor seguridad a sus compañeros y quizás hasta haber contenido algún remate rival.
Por otro lado, la apuesta de Gago por Brey también dejó expuesto al juvenil, quien quedó en el centro de las críticas tras la eliminación. Si bien el arquero de 22 años tiene condiciones y es considerado una promesa a futuro, ponerlo en una instancia de tanta presión terminó resultando contraproducente.
Más allá de la controversia, Marchesín sigue siendo una pieza clave en el plantel. Su experiencia y calidad lo convierten en uno de los referentes del equipo, y su rendimiento hasta ahora ha sido positivo.
No obstante, la forma en que se manejó esta situación podría afectar su relación con Gago y con el cuerpo técnico. Si el arquero siente que no cuenta con la plena confianza del entrenador, podría generar ciertas tensiones internas en el vestuario.
De cara al futuro, Boca deberá enfocarse en los torneos locales y en la Copa Sudamericana, que ahora se convierte en el principal objetivo internacional del club en 2025. Con la Libertadores ya fuera del alcance, la dirigencia xeneize deberá trabajar en fortalecer al equipo y evitar que esta eliminación afecte el ánimo del plantel.
Mientras tanto, Marchesín continuará en el arco de Boca, con el desafío de seguir demostrando su nivel y consolidarse como el arquero titular. Pero la gran incógnita es si este episodio marcará un antes y un después en su relación con el cuerpo técnico y en la confianza del jugador hacia las decisiones que se tomen en el futuro.
01/04/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025
29/03/2025