Liga Profesional

"Se cree superman": la histórica figura de River que destrozó a Claudio "Chiqui" Tapia

El histórico goleador de River criticó con dureza la gestión del presidente de la AFA

Por Martin Fernandez

El histórico goleador de River que crítico a Tapia (Foto: 90 Min)

El fútbol argentino atraviesa un momento delicado, tanto a nivel institucional como en lo competitivo. En medio de esta crisis de identidad, los torneos nacionales pierden prestigio debido a cambios constantes en los reglamentos y a la proliferación de equipos que afectan la calidad del espectáculo. Desde el comienzo de su intervención, Kempes fue tajante al criticar la actual estructura de los torneos en Argentina: “Tapia es prácticamente dueño porque hace y deshace lo que quiere. Los campeonatos argentinos la verdad que dan pena.

El fútbol argentino no está hecho para tantos equipos, y que no haya descensos… parece la Major League Soccer”, manifestó el exfutbolista, dejando clara su postura sobre los formatos de las competencias que, según él, han perdido toda la esencia y competitividad que alguna vez tuvieron.

La fuerte crítica de Kempes a Tapia

La crítica de Kempes también apuntó a la personalidad autoritaria que, en su opinión, caracteriza a Claudio Tapia. “Tapia se cree que es Superman de la historia”, afirmó, haciendo referencia a lo que considera una postura egocéntrica del presidente de la AFA. Kempes dejó en claro que, en su visión, el presidente debería enfocarse en darle vida al fútbol argentino y no en buscar protagonismo personal: “Vos tenés que darle vida al fútbol argentino, no hacerte famoso vos. Vos sos el presidente, vos no jugás”, añadió.

Un mensaje ignorado por Tapia

El exgoleador también compartió una anécdota personal que refuerza su crítica a la falta de diálogo y apertura de Tapia. Kempes reveló que, tras expresar su disconformidad con la gestión de la AFA, le envió una carta al presidente, pero nunca obtuvo respuesta. “Le mandé una carta y nunca me contestó”, comentó, visiblemente molesto por la falta de comunicación y respeto hacia alguien que ha sido una figura clave en la historia del fútbol argentino.

La falta de reconocimiento a los campeones del 78 y 86

En su ataque a la gestión de Tapia, Kempes también subrayó que el actual presidente de la AFA parece olvidarse de la historia rica de Argentina en el fútbol, especialmente de los campeones del mundo de 1978 y 1986. El exfutbolista lamentó que, en sus intervenciones públicas, Tapia no haga mención a los logros históricos del país en competiciones internacionales, como el título obtenido en México 1986 y el logrado en Argentina 1978. “Cada vez que habla esta persona parece que el fútbol empezó cuando él empezó a ser presidente de la AFA. Me da pena porque la historia del fútbol argentino es muy linda a nivel equipos y Selección. Nosotros representamos la camiseta argentina y la bandera argentina”, manifestó Kempes.

Kempes, decepcionado por la gestión de Tapia

El exgoleador cerró su intervención asegurando que no tiene respeto por la actual gestión de la AFA bajo Tapia, aunque aclaró que su falta de respeto no está dirigida a la institución, sino a su presidente. “Yo le tengo mucho respeto a la AFA, no a quien dirige la AFA porque se está equivocando en las cosas que está haciendo”, dijo. En cuanto a la afición futbolera, Kempes destacó que también comparte la decepción por la situación actual del fútbol argentino: “Estoy muy decepcionado”, concluyó, dejando en claro que la crisis que atraviesa el deporte nacional afecta a todos los hinchas y a quienes han sido parte fundamental de la historia del fútbol argentino.

El panorama del fútbol argentino en el presente

Las palabras de Mario Kempes resumen a la perfección la profunda crisis que atraviesa el fútbol argentino. La falta de un modelo claro y el constante cambio de formatos en los torneos nacionales han afectado tanto la calidad del espectáculo como el prestigio que alguna vez ostentaron los campeonatos locales. Además, el hecho de que no existan descensos en varias ediciones de la liga y la proliferación de equipos en las distintas categorías, en vez de mejorar la competencia, ha generado una percepción negativa entre jugadores, exfutbolistas, entrenadores y, por supuesto, los hinchas.

El mensaje de Kempes es un llamado de atención a los dirigentes del fútbol argentino para que reconfiguren el rumbo de la AFA y que se recupere el legado histórico que ha hecho grande al fútbol de Argentina, el cual, a juicio de muchos, parece estar perdiendo protagonismo en favor de intereses políticos y económicos que no favorecen el desarrollo del deporte.

A medida que avanzan los torneos, la incertidumbre crece y la gestión de Tapia sigue siendo uno de los puntos más controvertidos de la actualidad del fútbol argentino. Con figuras históricas como Kempes expresando su malestar, queda claro que el rumbo de la AFA y del fútbol argentino requiere una profunda reflexión y revisión de sus modelos y estructuras para que se logre recuperar el brillo de un fútbol que alguna vez fue admirado en todo el mundo.

Temas


Más noticias