Liga Profesional

Inesperado: el miedo de Néstor Gorosito para enfrentar a Boca en la bombonera

Pipo Gorosito habló en conferencia de prensa luego de la victoria de Alianza Lima

Por Martin Fernandez

Pipo Gorosito en conferenci de prensa (Clarín)

El duelo entre Boca Juniors y Alianza Lima por la Fase 2 de la Copa Libertadores sumó un nuevo capítulo de tensión. Tras la victoria del equipo peruano por 1-0 en Lima, su entrenador, Néstor Gorosito, dejó unas declaraciones que generaron revuelo de cara a la revancha en La Bombonera. En conferencia de prensa, "Pipo" expresó su preocupación por el arbitraje en el partido de vuelta, asegurando que teme que su equipo sea perjudicado.

El cruce entre argentinos y peruanos ya venía caliente desde el sorteo, cuando se definió que Boca debería jugar en el Estadio Nacional de Lima. Sin embargo, ahora el foco de la polémica está puesto en el arbitraje y en lo que pueda ocurrir en La Bombonera, un estadio que históricamente ha sido difícil para los rivales en la Copa Libertadores.

Las declaraciones de Gorosito que encendieron la polémica

Luego del triunfo de Alianza Lima, Gorosito no se mostró del todo conforme con el desempeño del árbitro en la ida y, sin dudarlo, lanzó una advertencia sobre lo que puede suceder en Argentina:

"Tengo miedo con el arbitraje para la vuelta. Hoy hubo algunas situaciones dudosas y sabemos que en ciertos estadios hay presiones que pueden influir en las decisiones. No quiero que nos perjudiquen, queremos que todo sea justo", expresó el DT argentino ante los micrófonos.

Si bien evitó señalar acciones puntuales del encuentro en Lima, su mensaje fue claro y contundente: teme que en La Bombonera haya fallos que favorezcan a Boca.

"Es lógico que Boca es un equipo grande y que su gente juega un papel importante, pero espero que el árbitro esté a la altura y no nos condicione. No pedimos que nos favorezcan, simplemente que sea justo", agregó.

Las declaraciones de Gorosito no pasaron desapercibidas, especialmente porque pondrá presión sobre los árbitros que estarán encargados de impartir justicia en Buenos Aires. En torneos internacionales, el peso de los equipos grandes y la presión de su hinchada han sido factores que en varias ocasiones han inclinado la balanza.

Cómo llega Boca al partido de vuelta

Boca no dejó una buena imagen en Perú. El equipo de Fernando Gago mostró serias dificultades en la generación de juego y sus delanteros, Edinson Cavani y Miguel Merentiel, quedaron aislados durante gran parte del partido. La falta de claridad en ataque, sumada a un mediocampo que no pudo imponer condiciones, hicieron que el Xeneize terminara perdiendo un encuentro donde apenas tuvo situaciones claras de gol.

Para la revancha, Boca está obligado a ganar por al menos dos goles de diferencia para evitar la tanda de penales y asegurar su clasificación a la siguiente ronda. En caso de un triunfo por la mínima, la serie se definirá desde los doce pasos, mientras que cualquier otro resultado significará la eliminación del Xeneize en una instancia temprana del torneo continental.

Gago deberá realizar modificaciones para mejorar el rendimiento del equipo, especialmente en el mediocampo. La falta de creatividad en el primer partido fue un problema evidente, y Boca necesitará encontrar soluciones si quiere romper el esquema defensivo que seguramente propondrá Alianza Lima en La Bombonera.

El factor Bombonera: un arma de doble filo

Uno de los puntos a favor de Boca será el factor Bombonera. A lo largo de la historia, el estadio ha sido una fortaleza en la Copa Libertadores, con muchas noches épicas donde el equipo ha logrado reponerse de situaciones complicadas.

Sin embargo, el equipo de Gago no ha mostrado solidez en los últimos partidos de local, por lo que la presión del público podría jugarle en contra si el equipo no logra abrir el marcador en los primeros minutos. La ansiedad de los hinchas podría convertirse en un peso extra para los futbolistas.

Además, las palabras de Gorosito agregan un condimento especial a la previa. Al poner en duda la imparcialidad del arbitraje, indirectamente podría condicionar el desarrollo del partido. Si hay fallos polémicos en favor de Boca, las declaraciones del entrenador argentino cobrarán mayor relevancia y generarán debate en toda Sudamérica.

Un partido que promete polémica y tensión

Con Boca obligado a ganar y Alianza Lima defendiendo su ventaja, el duelo de vuelta se perfila para ser un partido cargado de tensión y polémica. La presión estará sobre el árbitro, sobre Boca y sobre los jugadores de Alianza, que intentarán resistir en un estadio complicado.

El próximo martes 25 de febrero, La Bombonera será el escenario de una batalla futbolística que definirá si Boca avanza a la siguiente fase o si su camino en la Copa Libertadores se termina antes de lo esperado.

Temas


Más noticias