Por Martin Fernandez
La Selección Argentina Sub-20 siempre ha tenido una relación especial con el torneo sudamericano de la categoría. Desde la época dorada con José Pekerman hasta la actualidad, el certamen ha servido como plataforma para futuros campeones del mundo y figuras internacionales. En la actualidad, Diego Placente es el encargado de liderar al equipo en la búsqueda de un nuevo título continental, el que sería el sexto en la historia de la Albiceleste. A continuación, repasamos las conquistas anteriores de Argentina en este torneo.
Argentina logró su primer campeonato en la cuarta edición del torneo, que se disputó en Paraguay. En aquel entonces, la final se resolvió de una manera poco común: tras empatar 2-2 contra el equipo anfitrión, el campeón se definió por sorteo mediante el lanzamiento de una moneda. La suerte estuvo del lado de la Albiceleste, que celebró su primera estrella en la categoría. Aquel equipo, dirigido por Juan Carlos Giménez y Mario Imbellone, contó con la presencia de Quique Wolff, quien posteriormente jugaría en el Real Madrid y disputaría el Mundial de 1974.
Con la llegada de José Néstor Pekerman al cargo, Argentina comenzó una etapa gloriosa en la Sub-20. En el Sudamericano de 1997, disputado en Chile, la Albiceleste contó con una generación inolvidable de futbolistas. Juan Román Riquelme, Esteban Cambiasso, Walter Samuel, Pablo Aimar, Bernardo Romeo y Diego Quintana, entre otros, conformaron un equipo repleto de talento. Aunque el torneo comenzó con algunas dificultades en la fase de grupos, en la etapa final Argentina mostró su mejor versión y sumó 11 de los 15 puntos en juego, coronándose campeón.
Dos años después, Argentina volvió a consagrarse, esta vez como local con Mar del Plata y Tandil como sedes del torneo. El equipo mantuvo la identidad de juego que Pekerman había implementado y sumó nuevos talentos. La gran figura fue Luciano Galletti, quien anotó 9 goles en 9 partidos, acompañado por Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Ernesto Farías y Daniel Montenegro. El equipo terminó la fase final como líder indiscutido, con cuatro puntos de ventaja sobre Uruguay y cinco sobre Brasil, que tenía en su plantel a un joven Ronaldinho.
Tras la conquista de Brasil en 2001, Argentina volvió a ganar el torneo en 2003, ya con Hugo Tocalli como entrenador. En esta ocasión, la Albiceleste llegó a la última fecha con un punto de ventaja sobre Brasil y tuvo que vencer a Colombia para asegurar el título. Fernando Cavenaghi, quien fue el máximo goleador del torneo con 8 tantos, marcó el gol decisivo que le dio el campeonato al equipo. Entre los jugadores destacados de aquel plantel estuvieron Pablo Zabaleta, Fernando Belluschi, Javier Pinola, Carlos Tevez y el actual DT de la Sub-20, Diego Placente.
Luego de un largo período sin títulos y tras el fracaso en el Sudamericano de 2013, Argentina volvió a levantar el trofeo en 2015, con Humberto Grondona como entrenador. El equipo tuvo una fase final arrolladora, logrando 13 de los 15 puntos en disputa. El goleador del torneo fue Giovanni Simeone, con 9 goles, seguido por Ángel Correa, quien años más tarde formaría parte del plantel campeón del mundo en 2022. Además de conquistar el título, el equipo logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Ahora, con Diego Placente al mando, Argentina busca volver a la cima del fútbol juvenil sudamericano. Con un plantel que combina talento y experiencia en la categoría, la Albiceleste intentará sumar su sexto título en el Sudamericano Sub-20 y seguir consolidando su tradición como cuna de grandes futbolistas. La historia está de su lado, pero el desafío siempre es renovarse para seguir compitiendo al más alto nivel.
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025
20/02/2025